Francia aprueba el empleo de cloroquina en COVID-19 - test
El ministro de salud de Francia Olivier Véran ha publicado este jueves un decreto en el diario oficial de Francia.
A todos los fines (regulatorios, informativos, etc.) el decreto es único y se encuentra aquí:
También lo adjuntamos al presente correo. La aprobación se produce por decreto y no por decisión de la ANSM.
El decreto dispone que […] hidroxicloroquina y lopinavir / ritonavir se puede recetar, dispensar y administrar bajo la responsabilidad de un médico a pacientes afectados por covid-19, en los establecimientos de atención médica que los apoyan, así como a continuación de su tratamiento si su condición lo permite y con la autorización del prescriptor inicial, en el hogar.
El producto se comercializa comprimidos. Sin embargo, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria posee un protocolo para moler los comprimidos y administrarlos por sonda. El mismo está disponible en:
Foto bajo licencia Creative Commnos por Yeray David Rodríguez – Flickr
Tecnología para la industria farmacéutica regional
Megalabs es una empresa multinacional que ha tenido un crecimiento exponencial en la elaboración y distribución de productos farmacéuticos. Desde Uruguay, el Área de Tecnología trabaja para mejorar la forma en la que un equipo regional integrado por miles de personas desarrolla sus tareas a diario en toda América Latina, mediante la implementación de herramientas que responden a necesidades de negocio específicas. Para alcanzar estos objetivos de la mejor forma, Megalabs pone el énfasis en el bienestar de sus profesionales, enfocándose en su formación y desarrollo de carrera y apuntando a que exista un balance entre trabajo y vida profesional. Eleonora, Cecilia e Ismael integran el área de TI de la compañía y cuentan cómo es prestar servicios de tecnología informática a laboratorios distribuidos a lo largo del continente.
Un lugar para quedarse
Eleonora Repetto estudió Licenciatura en Dirección de Empresas, realizó una Maestría en Finanzas Corporativas en el exterior y actualmente trabaja como Responsable de Servicios en un área del Departamento de TI de Megalabs. Si bien tuvo experiencia trabajando en otras empresas de alcance internacional, asegura que elige Megalabs como lugar para trabajar porque la organización es capaz de ofrecer un desarrollo de carrera significativo.

Eleonora Repetto
“Es una empresa muy grande para Uruguay que opera en una industria muy linda para desarrollarse y ofrece oportunidades de crecimiento y estabilidad”.
“Si pienso a futuro, es una buena empresa para aprender, quedarse y hacer carrera. Al tener una estructura tan grande, presenta oportunidades de desarrollo internacional prácticamente todos los días. Además, me hacen sentir valorada en cuanto a mi trabajo, pero también como persona. El ambiente de trabajo también hace que quiera seguir trabajando acá. Se preocupan mucho por mantenerlo y eso se nota”.
Una manera diferente de trabajar en ti
Cecilia Guayta es Tecnóloga en Informática y actualmente está terminando la carrera de Ingeniería en Computación. Dentro de Megalabs, integra el área de TI. Algo que le interesa a Cecilia del trabajo en Megalabs es que el tipo de tareas que se desarrollan son diferentes a las de otras empresas. “El Departamento de TI de Megalabs brinda servicios que desarrollan internamente y a través de proveedores”.

Cecilia Guayta
“En general las tareas se enfocan en relevar y analizar las reglas del negocio y automatizarlas. Por otro lado, también gerenciamos los proyectos, lo que implica aprender más acerca de las características del negocio”.
Megalabs pone el énfasis en el bienestar de sus profesionales, enfocándose en su formación y desarrollo de carrera y apuntando a que exista un balance entre trabajo y vida profesional.
“En mi caso, que anteriormente trabajaba en otra empresa, cumpliendo el rol de proveedor en el área de desarrollo, trabajar en Megalabs me dio otras libertades, siendo mi horario laboral respetado, es muy bueno saber que, dentro de esta empresa, se busca que pueda coexistir el trabajo con el estudio y la vida personal”.
Beneficios que priorizan la parte humana
Ismael da Rosa es Analista en el área de Tecnologías de la Información y se desempeña como Administrador de Redes en Planta dentro de la empresa. Al momento de referirse a los múltiples beneficios de la empresa, sostiene que son muchos y se actualizan muy a menudo. Sin embargo, asegura que el mejor beneficio son las actividades extralaborales que organiza la empresa y que buscan integrar a la familia. “Para el Family Day se armó una movida importante en el Parque de las Ciencias a donde las personas podían asistir con hijos, padres, pareja y visitar la planta y el centro de desarrollo. Eso está muy bueno porque ayuda a que tu familia conozca cómo es tu trabajo y de esa forma estrechar el vínculo entre empresa y colaborador”.
Para Eleonora, los beneficios económicos o materiales son importantes pero el principal aspecto a destacar como beneficio es el desarrollo profesional que la compañía le puede dar a sus integrantes. En ese sentido, describe las capacitaciones que los colaboradores de Megalabs reciben periódicamente, ante diversas necesidades de formación que van surgiendo. “El aprendizaje es parte de nuestro trabajo y las capacitaciones que recibimos no sólo tienen que ver con tecnología sino también con idioma inglés, habilidades de negociación, metodología lean y otras habilidades blandas. Siempre estamos tratando de incorporar conceptos y enfoques nuevos a los proyectos en los que trabajamos. En lo personal, trato de pensar en la innovación. Si bien es natural que el día a día te absorba un poco, a veces está bueno jugársela por cosas nuevas porque es lo que la industria y el mundo demandan. Nuestros líderes apoyan mucho las nuevas ideas y son referentes para pensar en grande”.
CONVERTIR LOS DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES
Ismael asegura que la empresa está abierta ante pedidos de colaboradores que desean capacitarse en cierta área o tema.

Ismael da Rosa
“La empresa cuenta con un sistema interno para todas las capacitaciones que se realizan en Megalabs. El colaborador puede inscribirse y hacer cursos muy diversos”.
“Estos cursos suelen ser capacitaciones en habilidades blandas e internas acerca de procedimientos vinculados al trabajo en Megalabs”, agrega Cecilia. “No es que el colaborador se enfoque exclusivamente en aprender alguna tecnología nueva, sino que su formación se enfoca principalmente en la industria y en el funcionamiento de las aplicaciones que implementa y provee la organización”.
Al pensar en lo aprendido desde su ingreso hasta ahora, Ismael asegura que la mejor forma de aprender es saber convertir lo que a cada uno le sucede y los desafíos que se enfrentan en oportunidades de mejora. “Acá uno trabaja en contacto con un grupo importante de profesionales, lo que permite adquirir nuevos conocimientos todo el tiempo; no sólo de TI. Yo trabajo con el equipo de QA (Quality Assurance o Aseguramiento de Calidad) y con ellos aprendo un montón acerca de procesos internos y otros temas. He crecido bastante en este poco tiempo que llevo en la compañía y creo que hay mucho más para crecer”.
Un entorno colaborativo
Eleonora comenta que la industria farmacéutica tiene mucho camino por recorrer en cuanto a la tecnologización de sus procesos y operativa diaria, y asegura que en ese aspecto se concentra gran parte de su trabajo dentro de Megalabs. “Me encargo de tecnologizar ciertos tipos de negocio mediante herramientas que garanticen robustez y ayuden a que las personas dejen de trabajar en otros medios, como Excel o papel. Las soluciones que brindamos tienen que ser usadas por mucha gente a nivel internacional y para ello deben ser fáciles. Para lograr eso tengo que interactuar con muchas personas y lo que siempre encuentro es mucha colaboración a la hora de brindar información por parte de compañeros y líderes. Cada vez que uno necesita algo dentro de Megalabs, encuentra personas dispuestas a brindar ayuda. Me encanta esa forma de trabajar”.
¿Por qué Megalabs?
“Si tuviera que decirte por qué le recomendaría a alguien trabajar en Megalabs se me ocurren muchas razones: por lo bueno que está, por los compañeros que tenemos, porque te encontras con cabezas muy interesantes y abiertas de las cuales aprender muchísimo y por el ambiente de trabajo”, comenta Eleonora. “Algo que sucede dentro de la empresa es que las personas de diferentes áreas que quizás nunca se vieron, se saludan amistosamente”. Ismael sostiene que, lejos de tratarse de una actitud forzada, esta manera de interactuar entre las personas se da de forma natural. “Hay una confraternidad que se respira dentro de la empresa y eso está buenísimo”.
Pensar en grande
Megalabs es una empresa farmacéutica multinacional con presencia en toda Latinoamérica. Es reconocida por la calidad de sus laboratorios y la incorporación de avances tecnológicos presentes en los principales mercados del sector a nivel mundial. Dada la escala de su producción y el grado de experiencia que genera en sus profesionales, es percibida por las nuevas generaciones como un excelente lugar para desarrollarse profesionalmente. Un muy buen ambiente de trabajo y una intención de superación constante caracterizan a esta compañía que ha transitado caminos inéditos en nuestro país y la región.

FEDERICA CURA
“El mundo en el que vivimos actualmente hace que no sea suficiente con saber sobre un tema. Se requiere que vayamos más allá, inventando y proponiendo nuevos caminos y enfoques diferentes”.
Federica Cura tiene 26 años, es Ingeniera Industrial egresada de la Universidad de Montevideo y llegó a Megalabs hace menos de un año, donde trabaja como Ingeniera de Procesos dentro de planta. Su tarea es colaborar en la mejora de los procesos que ya existen, haciendo un seguimiento de los mismos. Su función no se limita al trabajo en planta, sino que tiene interacción con todos los sectores de la compañía. Al momento de elegir la carrera de Ingeniería Industrial, Federica valoró que la misma le brindara muchas herramientas para enfrentar diversas situaciones del mundo laboral. “Al principio no estaba muy convencida acerca de hacia dónde ir, donde orientarme profesionalmente, pero de a poco fui formando el perfil que ahora tengo”, asegura.
Fomentar la creatividad
“Me interesa tener un espacio donde pueda aportar mi creatividad y visión y creo que eso lo puedo hacer en Megalabs” comenta Federica. “La empresa brinda muchas capacitaciones a sus colaboradores. Esto les permite a los integrantes de la compañía irse formando de acuerdo a sus necesidades. En el mundo de ahora no basta con lo que uno sabe, sino que se requiere que vayamos más allá, inventando y proponiendo nuevos caminos y enfoques diferentes. La industria en la que estoy, Ingeniería de Procesos, busca exactamente eso: lograr mejoras, y eso es algo que disfruto mucho de mi trabajo. También es importante destacar que ésta es una industria donde los procesos están estrictamente regulados, pero sabiendo eso, Megalabs brinda a sus integrantes la posibilidad de proponer cosas nuevas para luego evaluarlas y ver si su aplicación es viable o no”.
Aprender de los otros
Federica cree que Megalabs es una empresa que todo el tiempo está buscando mejorar y superarse, por lo que las personas que ingresan a trabajar allí logran un importante aprendizaje. “En lo personal, mejoré mucho mi capacidad de trabajar en equipo y entendí la importancia de aprender de los demás. La interacción con otros sectores te da eso, contacto con ideas, conceptos o experiencias de las que no tenías ni idea. Yo soy Ingeniera Industrial y cuando empecé no tenía ninguna noción de la industria farmacéutica. Dentro de la compañía, aprendí mucho en ese sentido y eso está bueno porque el trabajo termina ayudándote a desarrollar una capacidad que no tenías pensado adquirir”.
Excelente clima para trabajar
“Mi trabajo consiste en entender los distintos procesos de la planta en profundidad”, comenta Federica. “Los aportes de cada uno de los involucrados son muy valiosos para entender cada proceso y proponer mejoras. Y en ese sentido, destaco mucho el buen ambiente que existe en todos los niveles de la compañía. Que las personas tengan una buena disposición hace todo mucho más fácil”.
En el mundo de ahora no basta con lo que uno sabe, sino que se requiere que vayamos más allá, inventando y proponiendo nuevos caminos y enfoques diferentes.
Federica Cura

AGUSTINA PEREIRA
“En el tiempo que llevo trabajando en la compañía, he logrado ampliar mi desarrollo social y las relaciones laborales, fortaleciendo la comunicación con personas de distintas escalas”.
Agustina tiene 24 años, es Química Farmacéutica egresada de la Udelar e integra la compañía desde hace 1 año y 4 meses. Dentro de Megalabs se desempeña como Química en Transferencia Tecnológica, un área que se dedica al escalado industrial o dicho de otra manera, llevar los procesos de escala de laboratorio a escala industrial para fabricación en planta. “Generalmente, hacemos fabricaciones a pequeña escala en la planta piloto. También realizamos análisis de riesgo para determinar parámetros críticos y atributos de calidad del producto. En base a esa información se trabaja para hacer posible su fabricación a gran escala”.
Conocer un mundo nuevo
Para Agustina existió un cambio importante entre la formación académica y las posibilidades de desarrollo que podía haber en el mercado laboral para personas que habían egresado de su carrera. Este nuevo mundo la tomó un poco por sorpresa y fue tomando contacto con él a través del trabajo práctico y la experiencia. “Creo que en el tiempo que llevo trabajando en la compañía, he logrado ampliar mi desarrollo social y las relaciones laborales, fortaleciendo la comunicación con personas de distintas escalas. Si bien yo había trabajado antes, era una empresa más chica, con un equipo de 50 personas, y entrar a Megalabs fue un salto importante. Pero por suerte soy una persona bastante sociable y no me costó relacionarme con el resto del equipo. Al principio, cuando uno ingresa a una empresa con la escala que tiene esta organización pueden pasar dos cosas: que te dé un poco de miedo o que directamente, al tratarse de una empresa tan grande, no te des cuenta del impacto que tiene tu trabajo, de la responsabilidad que tenés todos los días. Creo que a muchos nos pasa lo segundo y poco a poco nos vamos acostumbrando”.

MARÍA BELÉN GARCÉ
“Megalabs es mi segunda casa. Si me enfrento con cualquier tipo de problema sé a quién tengo que acudir y que esa persona va a hacer lo posible para ayudarme”.
María Belén Garcé tiene 24 años. Al igual que Agustina, estudió Química Farmacéutica en Udelar. Trabaja en Megalabs desde hace 2 años como Química Analista en el Laboratorio Físico-Químico. “Analizamos los medicamentos que se producen para que cumplan con diversos estándares de calidad. Yo particularmente, trabajo en la parte donde hacemos estudios de estabilidad, colocando los productos en distintas zonas climáticas que representan los países a los que la organización exporta sus medicamentos, para evaluar si persisten sus atributos bajo diversas condiciones. Para esto contamos con cámaras de estabilidad que simulan estas condiciones, con temperaturas de 25 y 30 grados y distinto porcentaje de humedad. También trabajamos con una cámara de estabilidad acelerada, cuya temperatura es 40 grados y si bien no representa ningún país específico, sirve para estimar cuál sería el comportamiento del producto a lo largo del tiempo. Básicamente, aceleramos el proceso para poder tener una idea en 6 meses de qué le va a pasar a ese producto a lo largo de su vida útil”.
Un complemento práctico para la carrera
María Belén valora mucho su formación, pero cree que la carrera podría tener un complemento que la acerque más a ciertas áreas específicas del trabajo. “La carrera de Químico Farmacéutico tiene mucho de la parte farmacológica como la parte industrial, pero creo que sería mejor tener opciones de especialización o trayectos para generar distintos perfiles profesionales, por ejemplo, dividiendo la carrera en una rama industrial y otra clínica. Lo que creo que sucede es que gran parte del desarrollo profesional del Químico Farmacéutico se da a través del trabajo, del ensayo y error y aprendiendo constantemente”
Otra forma de trabajar
Antes de ingresar a Megalabs, María Belén realizó una pasantía en el LATU durante un año. Si bien trabajaba medio horario porque aún estaba estudiando, aprendió a asumir responsabilidades de carácter laboral. Cuando comenzó a trabajar en Megalabs notó un cambio importante. “Los ritmos y la forma de trabajar son muy distintos y debo admitir que me siento más cómoda con esta forma de trabajo que se caracteriza por ser eficiente y ordenada. Claro que al principio es desafiante porque se hace necesario adquirir una cantidad de conocimientos y conceptos rápidamente. Pero hoy, sinceramente, siento que Megalabs es mi segunda casa. Si me enfrento con cualquier tipo de problema sé a quién tengo que acudir y que esa persona va a hacer lo posible para ayudarme. Existe una buena comunicación”.
El equipo de servicios analíticos de Megalabs es vanguardia
El proyecto que culminó con éxito se basó en el desarrollo y validación de metodología analítica para la cuantificación simultánea de NDMA y NDEA en compuestos sartanes.
El equipo de Servicios Analíticos de Megalabs en Parque de las Ciencias, liderado por Celina Canepa, Alejandra Galetta y Carlos Schwartz, desarrolló en tiempo y forma las validaciones analíticas para los métodos de detección de las impurezas de N-Nitrosodimetilamina (NDMA) y N-Nitrosodietilamina (NDEA) en el conjunto de los 6 sartanes comercializados por nuestra compañía. Esto posiciona a Megalabs como el primer laboratorio en Latinoamérica en desarrollar la técnica de validación para la detección de NDMA y NDEA, asegurando que sus productos de la familia de “Sartanes” están libres de esas impurezas.
Megalabs demuestra que está en óptimas condiciones de analizar en forma rutinaria Valsartan, Losartan, Candesartan, Olmesartan, Telmisartán e Irbesartán en las muestras que recibamos previo a las fabricaciones en plantas para contar con materias primas en cumplimiento de los límites establecidos por farmacopeas.
Cabe destacar el reto técnico que el equipo de I+D ha tenido que enfrentar no solo en una metodología compleja, sino en cumplimiento en tiempo record y con un instrumental de alta tecnología, como es el Cromatógrafo de gases equipado con detector de masas.
Es un orgullo para Megalabs ser el único laboratorio en Uruguay capaz de realizar este análisis con metodología validada y bajo las recomendaciones de farmacopeas.
Es un orgullo para Megalabs ser el único laboratorio en Uruguay capaz de realizar este análisis con metodología validada y bajo las recomendaciones de farmacopeas.
El laboratorio analítico de Megalabs dispone del equipamiento adecuado, desarrollo de método y aplicación para llevarlo a cabo apoyando así a todas las compañías del Grupo, en cumplimiento de solicitudes para sus organismos regulatorios en creciente demanda de resultados analíticos tanto para validar APIs como para resultados de determinación en todas las combinaciones de productos terminados que incluyen sartanes, defendiendo así la calidad de los mismos, dando soporte a la defensa regulatoria de nuestros productos y como apoyo al área de Marketing.
En reconocimiento a la vanguardia y la excelencia, el equipo mencionado recibió las felicitaciones en persona por parte de nuestro CEO, Gianclaudio Broggi, así como de Andrés Prada – Gerente de Operaciones, Sergio Fazio – Gerente de Marketing, y Jorge Suárez – Gerente de Area Terapéutica.
Validación NOMA y NDEA en Cumpuestos Sartanes

Academia de Liderazgo Megalabs
Nuestra Academia de Liderazgo ha sido desarrollada e impulsada con el objetivo de generar una experiencia integral para nuestros líderes, que potencie su desarrollo y fortalecimiento.
La Academia de Liderazgo es uno de los mayores proyectos del área de Recursos Humanos. Consta de un programa intensivo diseñado en asociación con Deloitte y basado en la metodología Kaisen para acelerar el desarrollo del liderazgo y consolidar los procesos de toma de decisiones, así como la identificación y desarrollo de talento. Para Megalabs es muy importante generar una comunidad de líderes capaces de trabajar y desarrollarse en conjunto, potenciando sus relaciones y optimizando los esfuerzos para liderar el logro de los objetivos estratégicos de Megalabs.
EVALUACIÓN
El primer enfoque es individual, se realiza una evaluación en profundidad al líder para medir sus capacidades y potencial. Los resultados juegan un papel crítico en el apoyo de decisiones clave.
Para Megalabs es muy importante generar una comunidad de líderes capaces de trabajar y desarrollarse en conjunto,
DESARROLLO
El programa consiste en un enfoque de desarrollo basado en esquemas de operaciones que lleva a los líderes a pensar como líderes expertos. Durante su paso por la Academia, los líderes están expuestos a múltiples métodos de aprendizaje (por ejemplo, talleres, sesiones de entrenamiento, reuniones virtuales, comunidad en línea, etc.).
MODELO DE LIDERAZGO
El Modelo de Liderazgo de Megalabs se basa en una investigación exhaustiva, que indica patrones claros sobre los cuales basarse, independientemente de la función comercial, área geográfica, etc.
Nuestro modelo de liderazgo establece 8 capacidades atemporales clave y 4 niveles de liderazgo distintos que cambian según el contexto del líder.
Su primera edición abarcó a 32 líderes de nuestra corporación, quienes recibieron sus módulos presenciales en Montevideo, del 22 al 24 de julio en las instalaciones del hotel Hyatt Centric.
Durante los tres días el equipo de la consultora Deloitte junto al área de Recursos Humanos Corporativo dirigió el encuentro para debatir, reflexionar y compartir experiencias. En un ambiente de mucho compromiso y cordialidad, los días transcurrieron con intensidad, propiciando la interacción entre los participantes, potenciando sus relaciones e intercambiando conocimientos y experiencias, a fin de impulsar esfuerzos compartidos para el logro de nuestros objetivos.
