En Chile, las Sociedades Médicas son quienes han publicado pautas de tratamiento para los pacientes COVID-19.

• La Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI) y la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) publicaron las Consideraciones Farmacológicas para el manejo de SARS-CoV-2 (COVID-19). En ella establecen que no existe actualmente evidencia científica robusta procedente de ensayos clínicos randomizados para recomendar un tratamiento específico para COVID-19 en pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19. Sin embargo, con los conocimientos actuales, basados en reportes de casos, estudios observacionales y recomendación de expertos se pueden hacer recomendaciones de tratamientos que se detallan en el documento.(1)

• Por otro lado, el comité asesor de la Rama de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Sociedad Chilena de Pediatría elaboró la Guía de recomendaciones de manejo de pacientes pediátricos cursando neumonía grave/SDRA por SARS-CoV2. Esta guía fue elaborada con la intención de establecer estándares de cuidado para el paciente pediátrico con sospecha/confirmación de COVID-19, reconociendo las actuales prácticas clínicas pediátricas aceptadas para este grupo etario en la patología respiratoria en general y asumiendo la escasa evidencia pediátrica reconocida a la fecha para esta patología en particular. En esta guía se pone énfasis en la adopción de medidas de bioseguridad recomendadas por la OMS, CDC y MINSAL, además de recoger las recomendaciones recientemente realizadas por el grupo de Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria Pediátrica nacional.

• A su vez, la División de Obstetricia y Ginecología Departamento de Obstetricia de la Pontificia Universidad Católica de Chile elaboró una Guía de Manejo de COVID-19 y Embarazo. El documento es una contribución realizada por médicos obstetras pertenecientes a la Unidad de Medicina Materno Es una guía de manejo elaborada con la evidencia emergente, considerando las guías internacionales y nacionales, junto a la opinión de expertos para su implementación local.(3)

Textos disponibles en:

(1) https://serchile.cl/site/docs/farma_covid.pdf
(2) https://sochipe.cl/v3/covid/23.pdf
(3) https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/04/Gui%CC%81a-de-Manejo-COVID-19-y-Embarazo-Segunda-Actualizacio%CC%81n.pdf

Conexion Guía Clínica Chile

Día de la obstetricia y la embarazada

¿Cómo se transforma la incertidumbre en una experiencia segura y asombrosa? Con una conexión única que hace de cada embarazo un viaje inolvidable.…

Los alimentos ricos en potasio mejoran la salud cardiovascular de las mujeres

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo y…

Viruela del mono: la OMS declara alerta máxima por el aumento de casos en el mundo

La Organización Mundial de la Salud ha declarado este sábado 23 de julio a la viruela de mono como una emergencia sanitaria internacional luego de un…

Los trastornos de ansiedad podrían transmitirse de padres a hijos y de madres a hijas

¿Difiere la probabilidad de transmisión de los trastornos de ansiedad de padres a hijos entre parejas de padres e hijos del mismo sexo y de sexo…