No existe ninguna regla definida ni estudios comparativos sólidos para guiar el tiempo óptimo que habría que aguardar. Es una situación a la que se enfrentan millones de personas después de la ola de ómicron.

«No hay un consenso claro. Aunque la vacuna es completamente segura de aplicar una vez que la persona no tiene síntomas. El período puede ser variable de acuerdo con la recomendación de cada país y en función de factores como la disponibilidad de vacunas», dijo a Medscape el Dr. Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«A pesar de contar con múltiples recomendaciones blandas, aún no se ha evaluado en un estudio aleatorizado en qué momento posinfección es mejor vacunar a las personas recuperadas y estimular mayor respuesta inmunológica, por lo que no hay evidencia sólida que sea conclusiva.

Sin embargo, sí sabemos que la vacuna posterior a haber padecido la enfermedad es altamente efectiva y da protección híbrida lo cual es altamente deseable, por lo que los recuperados de Covid19 se deben de vacunar», señaló la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos, infectóloga mexicana.

El Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos reconoce que «falta información» sobre cuánto afecta el lapso entre la enfermedad y la inoculación en términos de la respuesta inmune inducida.

Día de la obstetricia y la embarazada

¿Cómo se transforma la incertidumbre en una experiencia segura y asombrosa? Con una conexión única que hace de cada embarazo un viaje inolvidable.…

Los alimentos ricos en potasio mejoran la salud cardiovascular de las mujeres

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo y…

Viruela del mono: la OMS declara alerta máxima por el aumento de casos en el mundo

La Organización Mundial de la Salud ha declarado este sábado 23 de julio a la viruela de mono como una emergencia sanitaria internacional luego de un…

Los trastornos de ansiedad podrían transmitirse de padres a hijos y de madres a hijas

¿Difiere la probabilidad de transmisión de los trastornos de ansiedad de padres a hijos entre parejas de padres e hijos del mismo sexo y de sexo…