Un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular. Investigadores de la Universidad de Navarra, publicaron sus hallazgos en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

“El envejecimiento propio de la edad acorta los telómeros, fragmentos finales de los cromosomas, que son marcadores de edad celular. Diferentes causas aceleran este acortamiento, entre ellas se encuentra una alimentación inadecuada”, explica la catedrática Amelia Martí, miembro del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición y directora del trabajo.

Los ultraprocesados, según explica esta investigadora, son productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos, habitualmente con cinco o más ingredientes, como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservantes y otros. Por ejemplo, las bebidas carbonatadas y refrescos, las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), los batidos y postres lácteos, muchos de los cereales azucarados de desayuno o las pizzas de fabricación industrial.

En Megalabs, el respeto se practica todos los días

Durante el Mes del Orgullo, en Megalabs decidimos ir más allá de la celebración. Quisimos abrir un espacio de reflexión y acción concreta que nos…

Megalabs y Bayer firman un acuerdo estratégico para Latinoamérica

Nos entusiasma mucho anunciar la ampliación de nuestra asociación con Bayer, ahora en Brasil. Bayer es una compañía líder en innovación farmacéutica…

La nueva generación en ácido hialurónico intraarticular ha llegado a Latinoamérica

Estamos en constante evolución, acercando nuevas soluciones terapéuticas para el beneficio de profesionales de la salud y pacientes. Por eso, tenemos…

Megalabs y su Compromiso con el Bienestar Integral de las Personas

En Megalabs, entendemos el bienestar como un proceso dinámico que va más allá de lo físico, abarcando dimensiones emocionales, sociales y…