El Tocilizumab es un agente inmunosupresor, inhibidor de la IL-6, autorizado para el tratamiento de la artritis reumatoide y el síndrome de liberación de citosinas asociado al tratamiento con CART.
Fue aprobado por la FDA en el año 2013. (2)
Dosis y administración propuestas para COVID-19 (1)
Adultos
Administración a dosis fijas de acuerdo al siguiente esquema de tratamiento:
• Pacientes con peso≥75 kg: dosis única de 600 mg.
• Pacientes con peso<75 kg: dosis única de 400 mg.
Pediátricos
Está en investigación y se ha planteado como posible tratamiento en pacientes graves. No hay datos en menores de 2 años.
• <30 kg 12 mg/kg/iv (diluir hasta 50 ml con SF y administrar en 1 hora)
• ≥30 kg: 8 mg/kg/iv (diluir hasta 100 ml con SF y administrar en 1 hora).
Excepcionalmente, y en tanto existe una evidencia como la que se está generando en adultos, si hay una respuesta favorable, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión En el único paciente pediátrico tratado hasta la fecha se ha pautado a 8 mg/kg/iv a pesar de pesar menos de 30 kg.
Precauciones y advertencias (2)
• Infecciones graves: de acuerdo a la información del producto aprobada por FDA, no se recomienda administrar el producto durante una infección activa, incluidas las infecciones localizadas. Si se desarrolla una infección grave, se recomienda interrumpir el tratamiento hasta que la infección esté controlada.
• Perforación gastrointestinal: se debe utilizar con precaución en pacientes que pueden estar en mayor riesgo.
• Hepatotoxicidad: se debe monitorear a los pacientes para detectar signos y síntomas de daño hepático, y modificar o suspender el tratamiento si las pruebas hepáticas anormales persisten o empeoran o si se desarrollan signos y síntomas clínicos de enfermedad hepática.
• Controles de laboratorio: se recomiendan controles periódicos debido a las posibles consecuencias de los cambios relacionados con el tratamiento en neutrófilos, plaquetas, lípidos y pruebas de función hepática.
• Han ocurrido reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia y muerte.
• Vacunas vivas: se recomienda utilizar su uso concomitante.
Eventos adversos (2)
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia en los pacientes tratados con Tocilizumab en monoterapia o en combinación fueron, infecciones en el tracto respiratorio superior, nasofaringitis, cefalea, hipertensión y elevación de la ALT. Las reacciones adversas más graves fueron infecciones graves, complicaciones de la diverticulitis, y reacciones de hipersensibilidad.
Dentro de los riesgos del uso de este medicamento también se encuentran el posible desarrollo de infecciones serias como tuberculosis, infecciones fúngicas, bacterianas y virales.
Estudios clínicos con COVID-19
• A Study to Evaluate the Safety and Efficacy of Tocilizumab in Patients With Severe COVID-19 Pneumonia (COVACTA).3

• Tocilizumab for SARS-CoV2 Severe Pneumonitis. (4)

Link a información del producto de FDA:
https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125276s127,125472s040lbl.pdf
(1) Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2. AEMPS2020.
Available from: https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-covid%e2%80%9119/tratamientos-disponibles-para-el-manejo-de-la-infeccion-respiratoria-por-sars-cov-2/.
(2) Inserto Actemra Food and Drug Administration2019.
Available from: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/204671s017,212480s002lbl.pdf.
(3) A Study to Evaluate the Safety and Efficacy of Tocilizumab in Patients With Severe COVID-19 Pneumonia (COVACTA) 2020.
Available from: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04320615
(4) Tocilizumab for SARS-CoV2 Severe Pneumonitis 2020.
Available from: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04315480.
Conexión Tocilizumab
Enoxaparina
La Enoxaparina sódica, heparina de bajo peso molecular (HBPM) para administración por vía subcutánea (SC), intravenosa (IV) o vía arterial…
Apixaban
El Apixaban fue aprobado en Estados unidos en 2012. Está indicado para la profilaxis de trombosis venosa profunda (TVP), que puede llevar a un…
Análisis mediante RT-PCR demuestran cuánto tiempo se requiere para superar la infección con Covid-19
El virus SARS-CoV-2 ha sido el responsable del desarrollo de la pandemia de Covid-19. Este virus perteneciente a la familia Coronavirus se…