Conexión Megalabs

Frente a nuestros ojos se despliega una crisis humanitaria, social, causada por un virus que apareció hace poco más de tres meses. La pandemia a la fecha suma 1.6 millones de infectados y más de 100.000 muertes. Somos una compañía dedicada al cuidado de la salud de las personas, y tenemos la responsabilidad de aportar soluciones.

El Secretario General de la ONU, Antonio Gutérres, afirmó que la crisis global generada por la pandemia de coronavirus es la peor desde 1945. “Se trata de una combinación, [porque es] una enfermedad que es una amenaza para todos en el mundo [y que] tiene un impacto económico que traerá una recesión sin precedentes”. “La combinación de esos dos factores y el riesgo de que contribuya a una creciente inestabilidad, una creciente violencia y un creciente conflicto son las cosas que nos hacen creer que esta es, de hecho, la más retadora de las crisis que hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial”, explicó.

¿Cuál es el propósito de Conexión Megalabs?
Es imprescindible que los profesionales de la salud en toda Latinoamérica obtengan información de forma sencilla, clara, honesta, balanceada. Que la información que surge de los centros clínicos y de experimentación puedan analizarla sin sesgos, sin noticias falsas. Tomando una cita de Gutérres que compartimos plenamente, «Las reglas normales ya no se aplican. No podemos recurrir a las herramientas habituales en tiempos tan inusuales. La creatividad de la respuesta debe estar a la altura de la naturaleza única de la crisis y la magnitud de la respuesta debe estar a la altura de su magnitud. Nuestro mundo se enfrenta a un enemigo común. Estamos en guerra con un virus».

Conexión Megalabs es una herramienta que apunta a ser un recurso de información curada por el equipo de expertos del Dpto. de Asuntos Médicos Corporativo, y que agrupa temas relacionados al Covid-19 desde el punto de vista ético, técnico, científico, humanitario y tecnológico. Este recurso se origina ante la necesidad de sostener y responder:

  • Sostener el contacto con el profesional de la salud (en un tiempo en el que no podemos vincularnos de otra forma), el valor de nuestra marca, nuestra presencia, con una voz científica, como no lo hicimos hasta ahora.
  • Responder a la necesidad de información sobre COVID-19, los ensayos clínicos, las opciones terapéuticas, la evolución de la pandemia en cifras, los nuevos fármacos y tratamientos.

Los invitamos a que descubran este nuevo espacio en www.megalabs.global/conexión, compartir los artículos desde el sitio hacia diversas redes sociales y seguir y compartir las publicaciones diarias vía Twitter https://twitter.com/CMegalabs
Ponemos también a vuestra disposición la dirección de correo conexion@megalabs.global para quienes deseen aportar información que consideren válida ser analizada para publicar así como recibir consultas y sugerencias.

Toda información que se publique en el sitio estará documentada y referenciada a su fuente original. No será un espacio para noticias triviales, rumores ni noticias falsas.

Conexión Megalabs nace como una respuesta refleja a Covid-19 pero nuestro objetivo es que se proyecte mucho más allá de esta pandemia y se consolide como un recurso de información valioso que brinda nuestra compañía a los profesionales de la salud de toda Latinoamérica.

Aspiramos a llegar al mayor público posible por lo que desde ya agradecemos vuestra colaboración en la difusión de este nueva propuesta.

Juntos podemos más!
Todos somos Megalabs


Guía de tratamiento COVID 19 del Hospital de Massachusetts

El Massachusetts General Hospital dispone de una serie de guía de tratamiento para COVID-19, disponibles aquí:
• Recomendaciones de cuidados intra-hospitalaria, disponible aquí:
https://www.massgeneral.org/es/coronavirus/recomendaciones-de-cuidado-intra-hospitalario

• Recomendaciones de Cuidado ambulatorio, disponible aquí:
https://www.massgeneral.org/es/coronavirus/recomendaciones-de-cuidado-ambulatorio

Este hospital también ha publicado un Algoritmo de Anticoagulación para los pacientes ingresados con COVID-19, disponible aquí:
https://www.massgeneral.org/assets/MGH/pdf/news/coronavirus/mass-general-covid-19-anticoagulation-algorithm.pdf

Protocolo Mass General


Guía sobre la enfermedad por coronavirus 2019 durante el embarazo

En respuesta a las declaraciones internacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), FIGO ha emitido La siguiente guía para el manejo de mujeres embarazadas en los cuatro entornos principales del embarazo: (1) atención prenatal ambulatoria en clínicas ambulatorias; (2) gestión en el escenario del triaje obstétrico; (3) gestión intraparto; y (4) posparto manejo y cuidado neonatal. También brinda orientación sobre el tratamiento médico de mujeres embarazadas con infección por COVID-19.

Disponibles en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ijgo.13156?af=R

Global interim guidance on coronavirus disease 2019 (COVID-19) during pregnancy


El capital emocional de nuestros colaboradores debe estar presente

En Megalabs ofrecemos oportunidades de calidad a nivel de experiencia y desarrollo profesional, priorizando las necesidades y objetivos de nuestros colaboradores.

Poner pasión, amor y dedicación en cada cosa que hacemos, la búsqueda de ese equilibrio entre lo profesional y personal, es un reto en el día a día de cada uno de nosotros.

Compartimos una entrevista que la revista Hola Salud le realizó a Gisselle Figueroa, Directora Técnica de nuestra Planta Megalabs en Parque de las Ciencias (Uruguay). Su relato nos representa a todas las mujeres de la compañía, que más allá de los roles, responsabilidades y tareas que nos correspondan, vivimos conectadas por el cariño y el cuidado constante que le dedicamos al trabajo y a la familia.

 

Click en la imagen para leer la nota.

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Cada 7 de abril la OMS celebra el Día Mundial de la Salud y elige un tema específico a fin de destacar un área prioritaria de interés. 2020 es el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. El objetivo es “poner de relieve el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la prestación de servicios de salud y a hacer un llamamiento para fortalecerlo”.

La OMS junto al Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), publica hoy un informe sobre el estado de esta profesión. Señala que regiones como África, el sureste asiático, el Mediterráneo Oriental o Latinoamérica son las que sufren mayor escasez de estos profesionales, que en un 90% de los casos son mujeres y representan más de la mitad de los profesionales sanitarios. Las recomendaciones del informe se han convertido en una llamada urgente de ayuda en el actual contexto de la pandemia de Covid19, que ha puesto al límite las redes sanitarias incluso de países desarrollados.
Los 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo que se ubican en el frente de batalla contra el Covid19, son los protagonistas este martes del Día Mundial de la Salud.

GRACIAS a todos los profesionales que cuidan nuestra salud al arriesgar la suya!
Te Cuidas Tu, Nos Cuidamos Todos


22 de marzo Día Mundial del Agua

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con más conciencia que nunca sobre su valor vital. La Organización de Naciones Unidas postula «Agua para frenar el coronavirus» en el contexto de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud resalta que «lavarse las manos es esencial para contener la propagación del Covid-19 y muchas otras enfermedades contagiosas. Casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus».
Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias.

Por tu comunidad y por ti.
Te Cuidas Tu, Nos Cuidamos Todos